La capacitación de operarios, el secreto para fabricar más y mejor

Realizar una buena gestión del nivel de capacitación de sus operarios es uno de los secretos mejor guardados del éxito de Toyota. Esta empresa fue pionera en implementar el sistema ILUO en sus plantas de producción, un cambio que les permitió alcanzar la excelencia operacional a través del desarrollo profesional del personal de la organización. En este artículo te explicamos los beneficios de imitar al gigante japonés con la ayuda del módulo de Capacitación de Operarios de Mapex.

De las personas que trabajan en una fábrica depende, en gran medida, la calidad de la producción, el cumplimiento de las entregas y el éxito del negocio. Es por este motivo que, pese a la creciente robotización y automatización de la industria manufacturera, el capital humano continúa siendo hoy en día uno de los puntos fuertes de las organizaciones. 

En este sentido, la formación y capacitación de los trabajadores en las actividades que deben desempeñar es clave para que cualquier empresa prospere y consiga mantener su posicionamiento en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.

En algunas industrias esta gestión de la capacitación de los operarios es aún más importante por la complejidad de sus procesos productivos, los cambios de puestos de trabajo provocados por los diferentes volúmenes de actividad o la variabilidad de la demanda. 

A continuación, veremos cómo la implementación del sistema ILUO puede suponer un punto y aparte en la gestión de la capacitación de operarios de tu empresa industrial y cuáles son los beneficios de ponerlo en práctica con la ayuda de Mapex.

¿Qué es la matriz ILUO?

La matriz ILUO es un sistema de formación implementado por Toyota a mediados del siglo XX y especialmente útil en aquellas empresas industriales en las que se realizan procesos productivos muy técnicos y críticos.

De hecho, grandes compañías del sector automotriz, aeronáutico o metalúrgico hacen uso de esta matriz para gestionar los niveles de profesionalidad de sus trabajadores. 

El sistema ILUO, además, deriva de la metodología del Lean Manufacturing, ya que tiene como objetivo ayudar a las empresas industriales a alcanzar la excelencia operacional a través del desarrollo de las habilidades técnicas y prácticas de su plantilla, y maximizar así la creación de valor para el cliente final.

El funcionamiento del sistema ILUO

Las siglas ILUO tienen un significado gráfico, es decir, la cantidad de trazos que forman cada letra define el nivel de capacitación del operario y representa su desarrollo y madurez como profesional en la organización.

Dicho esto, los cuatro niveles de habilidad ILUO son:

  • I o nivel 1: El trabajador es completamente dependiente y requiere que un operario que ya domina el proceso le diga qué hacer, cómo hacerlo y que lo supervisen mientras lo hace.
  • L o nivel 2: El trabajador ya sabe cómo hacer las tareas, pero aún necesita que le digan qué hacer y requiere un poco de supervisión.
  • U o nivel 3: El trabajador ya es capaz de hacer las cosas por sí mismo y sin supervisión, pero aún no es totalmente independiente para decidir lo que se debe hacer.
  • O o nivel 4: El trabajador es totalmente independiente y puede ejercer como supervisor o instructor de sus compañeros.

Objetivos y beneficios de la metodología ILUO para la capacitación de operarios

Las empresas que optan por implementar este modelo de adquisición y medición del nivel de habilidad de los operarios en sus plantas de producción persiguen diferentes objetivos como, por ejemplo:

  • Monitorizar la evolución de los empleados de la organización y cuantificar la eficacia de las acciones formativas.
  • Garantizar la continuidad operativa de la fábrica y poder dar respuesta a las demandas del mercado, asegurando que siempre hay una persona preparada para ejecutar los procesos más críticos y complejos.
  • Poder realizar una adecuada rotación del personal en los trabajos más incómodos, pesados o repetitivos.
  • Alcanzar la máxima productividad, invirtiendo los recursos necesarios para que la mayoría de operarios alcancen el nivel 3 o 4 de capacitación.
  • Impulsar la mejora continua e incrementar los niveles de calidad, ya que un operario entrenado fabrica más rápido y con menos defectos e incidentes.

La puesta en marcha del sistema ILUO, además, se traduce en una serie de beneficios que impactan de manera muy positiva en:

  • La calidad de la producción.
  • La disminución de desperdicios.
  • La eliminación de paros por absentismo, rotación o falta de conocimientos y experiencia.
  • La reducción de accidentes laborales.
  • El nivel de satisfacción de los clientes.
  • La motivación de los operarios.

Gestiona el nivel de capacitación de los operarios con Mapex

En Mapex contamos con un nuevo módulo para configurar y gestionar el nivel de capacitación de los operarios de producción. Se trata de una herramienta muy útil para empresas industriales que quieren detectar y determinar de forma automática los niveles de profesionalidad requeridos para que sus trabajadores puedan realizar según qué procesos y/o manipular según qué máquinas.

A través de la plataforma Mapex, se pueden dar de alta las distintas capacitaciones necesarias en cada proceso productivo de la planta y sus niveles de habilidad ILUO. Los operarios pueden subir de nivel en función de las horas acumuladas realizando una tarea concreta y/o acciones de formación. Nuestra solución gestiona los distintos cambios de nivel y proporciona funciones globales para permitir o denegar el acceso de un usuario a un determinado centro de trabajo de acuerdo con su nivel de capacitación.

Los cambios de nivel se pueden aplicar automáticamente o, por el contrario, pueden ser gestionados de forma manual por un responsable. Desde Mapex también se puede bajar de nivel a un operario si lleva mucho tiempo sin ejecutar una tarea o por otro motivo. En cualquier caso, la herramienta genera automáticamente una alerta en planta para el operario afectado cuando se produce un cambio de nivel.

Además, nuestro software garantiza la supervisión de las tareas por parte de operarios cualificados, es decir: sólo cuando un instructor haya fichado en un centro de trabajo, podrán hacerlo también los trabajadores con un nivel inferior. 

Por último, este nuevo módulo permite visualizar la matriz ILUO por profesión, habilidad y operario. De esta manera, las empresas pueden ver rápidamente cuál es el nivel de polivalencia de su plantilla y planificar acciones de formación para mejorarlo.

Para más información sobre cómo Mapex puede ayudarte a mejorar el sistema de capacitación de operarios en tu fábrica, ponte en contacto con nosotros.

Más artículos