Cómo un MES complementa las capacidades de tu ERP en la era de la Industria 4.0

Por separado, el sistema MES y el ERP son soluciones muy útiles para gestionar el día a día de una empresa manufacturera. Integrados, estos sistemas se convierten en una herramienta clave para impulsar la competitividad en un entorno industrial cada vez más exigente.

En el contexto actual de Industria 4.0, la transformación digital está impulsando a las empresas del sector manufacturero a integrar tecnologías avanzadas para optimizar sus procesos y alcanzar nuevos niveles de eficiencia y competitividad.

En este artículo, nos centramos en uno de los mejores ejemplos de esto y te explicamos cómo el sistema MES de Mapex y tu ERP corporativo pueden trabajar en sinergia para que seas capaz de lograr los objetivos estratégicos de tu fábrica y de tu negocio.

Ejecución en planta: donde el ERP no llega

Los ERP se centran, principalmente, en la gestión de recursos a nivel corporativo, como la planificación de producción, la gestión financiera y el control de inventarios. Sin embargo, es un tipo de software que carece de la capacidad de monitorizar las operaciones de fabricación en tiempo real.

El MES actúa como un puente entre el ERP y la planta de producción, proporcionando una visibilidad global de lo que está sucediendo en la fábrica en todo momento. Sus funciones clave incluyen:

  • La gestión de órdenes de trabajo y control del flujo de materiales.
  • La supervisión del desempeño de equipos y operarios.
  • La detección inmediata de desviaciones en los procesos, permitiendo acciones correctivas oportunas.

Para más información sobre las principales funcionalidades del sistema MES de Mapex, haz clic aquí.

Trazabilidad completa: desde la materia prima hasta el producto terminado

Aunque los ERP registran movimientos de inventario y datos de producción, no ofrecen un nivel de detalle suficiente para garantizar una trazabilidad completa en tiempo real, especialmente en sectores con estrictas normativas como el alimentario o el automotriz.

El MES permite capturar datos detallados en cada etapa del proceso de producción: rastrear lotes de materia prima y asociarlos a productos terminados; monitorizar parámetros críticos de calidad para garantizar el cumplimiento normativo, y facilitar la gestión de retirada de productos en caso necesario, identificando rápidamente el alcance del problema.

Aquí encontrarás toda la información relacionada con las funcionalidades y beneficios del módulo de Trazabilidad de Mapex.

Cumplimiento normativo y mejora continua

Los ERP ofrecen herramientas para gestionar normativas financieras y administrativas, pero no suelen incluir funcionalidades específicas para garantizar el cumplimiento de regulaciones operativas, como controles de calidad en tiempo real o cumplimiento de especificaciones técnicas.

El MES asegura que las operaciones cumplan con los requisitos normativos de manera constante gracias a que automatiza la captura de datos para auditorías, integra los controles de calidad en tiempo real durante el proceso de fabricación, y proporciona reportes detallados para demostrar conformidad con las normativas internacionales.

Estas son algunas de las funcionalidades que incorpora la solución MES de Mapex para la monitorización y digitalización del sistema de gestión de calidad de las empresas industriales con las que colaboramos.

Creando sinergias para lograr los objetivos de las compañías del sector

En la Industria 4.0, los sistemas ERP y MES no compiten, sino que se complementan para cerrar la brecha entre la planificación estratégica y la ejecución operativa.

Como hemos visto, mientras que el ERP ofrece una perspectiva global de la organización, el MES se adentra en los detalles de la planta de producción, asegurando que las operaciones sean eficientes, trazables y conformes con las normativas.

En resumen, la combinación de ERP y MES permite a las empresas de la industria manufacturera:

  • Reducir costes operativos: al sincronizar la planificación (ERP) con la ejecución (MES), se minimizan desperdicios y se optimizan los recursos.
  • Tomar decisiones informadas: el ERP proporciona una visión macro mientras que el MES ofrece datos detallados y en tiempo real.
  • Aumentar la productividad: la coordinación entre ambos sistemas reduce los tiempos de inactividad y mejora la eficiencia general.

Para más información sobre cómo realizamos la integración bidireccional del MES de Mapex con tu ERP corporativo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.

Más artículos

MTBF en mantenimiento industrial: qué es y cómo se mejora
MTBF en mantenimiento industrial: qué es y cómo se mejora

En el entorno industrial, la fiabilidad de los equipos es fundamental. Saber cuánto tiempo puede funcionar una máquina sin fallar es clave para optimizar la producción y evitar paros inesperados. Aquí entra en juego el MTBF, un indicador esencial para cualquier...

leer más
MTTR en mantenimiento industrial: qué es y cómo se reduce
MTTR en mantenimiento industrial: qué es y cómo se reduce

Cuando una máquina falla, cada minuto cuenta. Saber cuánto tiempo tarda en volver a estar operativa es esencial para mejorar la eficiencia y controlar los costes. Aquí entra en juego el MTTR, un indicador clave para cualquier estrategia de mantenimiento industrial....

leer más
Diferencias entre SCADA y MES: todo lo que debes saber
Diferencias entre SCADA y MES: todo lo que debes saber

SCADA y MES son fundamentales en la automatización industrial, pero no cumplen la misma función. Descubre en este artículo en qué se diferencian, cómo se complementan y por qué son clave para optimizar tus procesos. En el ámbito de la automatización industrial, los...

leer más