¿Conoces la capacidad de producción sin explotar de tu fábrica?

Muchas empresas industriales ignoran su fábrica oculta o, en otras palabras, el gran margen de mejora que tienen a la hora de potenciar su capacidad de producción. En este artículo, te explicamos en qué consiste este fenómeno, qué lo provoca y de qué manera puede llegar a frenar la competitividad y la eficiencia operativa de tu organización.

Para poder explotar al máximo la capacidad de producción de sus fábricas, las empresas industriales deben tener bajo control todos aquellos detalles del proceso productivo que impactan de forma negativa sobre la eficiencia y la calidad de sus operaciones. 

La mayoría de las organizaciones cree conocer el origen de los fallos, errores o desperdicios que tienen lugar en sus plantas de producción. Sin embargo, muy pocas tienen en cuenta que, detrás de estas situaciones, normalmente se esconden otro tipo de causas que pasan totalmente desapercibidas para los gerentes y que provocan que algunas empresas lleguen a desaprovechar hasta el 40% de su potencial de producción.

Popularizado por Armand V. Feigenbaum en la década de los setenta, el concepto de fábrica oculta (o hidden factory) hace referencia a la capacidad productiva que una empresa puede desbloquear sin tener que invertir recursos adicionales. Para conseguirlo, las organizaciones industriales deben centrar su atención en sus equipos y desenmascarar:

  • Las pérdidas de programación: tiempo en que la producción podría estar ejecutándose, pero no está programada.
  • Las pérdidas de disponibilidad: tiempo en que la producción debería estar ejecutándose, pero los equipos están parados.
  • Las pérdidas de rendimiento: tiempo en que la producción se está ejecutando, pero no tan rápido como se ha planificado.
  • Las pérdidas de calidad: tiempo en que la producción está en marcha, pero una o varias unidades salen defectuosas. En algunos casos, esto implica tiempo y recursos extra para reprocesar las piezas no OK.

Estabilidad de los procesos productivos: la base del Lean Manufacturing

Para sacar el máximo partido a la capacidad de producción de tu fábrica y sentar las bases del Lean Manufacturing en tu empresa industrial, es muy importante que garantices la estabilidad de tus procesos productivos. Esto, a su vez, sólo se consigue si controlas al milímetro todas las variaciones en los equipos, tanto las que están a la vista como las que permanecen ocultas.

Por ejemplo, una avería puede estar provocada por diversas causas difíciles de detectar y a las que no se les ha prestado ninguna atención antes de que ocurriera el problema: sobrecalentamiento, desgaste, vibración, ruido anormal, oxidación, suciedad, contaminación, etc. Todas estas situaciones anómalas derivan en el deterioro acelerado de los mecanismos y componentes de las máquinas, un fenómeno que acorta la vida de los equipos, aumenta el número de averías en la fábrica e impide que la empresa pueda maximizar su capacidad productiva. 

Se trata de un enfoque totalmente antagónico al que propone la filosofía de gestión del Lean Manufacturing, que aboga por la eliminación de las variaciones y que apuesta por el deterioro natural de los equipos y la posibilidad de realizar predicciones fiables de la duración de la maquinaria.

Solución Mapex para desenmascarar la fábrica oculta y maximizar la eficiencia operativa

La Industria 4.0 proporciona a las empresas varias herramientas para atacar la problemática de la fábrica oculta. La principal es el sistema MES (Manufacturing Execution System), una plataforma perfectamente alineada con la metodología Lean Manufacturing, que permite ir más allá de las acciones correctivas.

Soluciones MES como Mapex detectan al momento y de forma automática las causas ocultas de las pérdidas de programación, disponibilidad, rendimiento y calidad que frenan la competitividad de las organizaciones industriales. Gracias al MES, se estabilizan los procesos productivos y se logra una mayor eficiencia operativa.

En concreto, la plataforma Mapex ayuda a nuestros clientes a extraer y analizar los datos generados en la planta productiva; controlar de forma exhaustiva y en tiempo real todos los procesos productivos; identificar y corregir fallos o cualquier anomalía, y tomar decisiones acertadas, incrementando los beneficios a largo plazo.

Contacta con nuestro equipo de profesionales para saber cuánto potencial de mejora hay detrás de tu fábrica oculta y cómo podemos ayudarte a desbloquearlo con la implementación de nuestro sistema MES.

Más artículos

MTBF en mantenimiento industrial: qué es y cómo se mejora
MTBF en mantenimiento industrial: qué es y cómo se mejora

En el entorno industrial, la fiabilidad de los equipos es fundamental. Saber cuánto tiempo puede funcionar una máquina sin fallar es clave para optimizar la producción y evitar paros inesperados. Aquí entra en juego el MTBF, un indicador esencial para cualquier...

leer más
MTTR en mantenimiento industrial: qué es y cómo se reduce
MTTR en mantenimiento industrial: qué es y cómo se reduce

Cuando una máquina falla, cada minuto cuenta. Saber cuánto tiempo tarda en volver a estar operativa es esencial para mejorar la eficiencia y controlar los costes. Aquí entra en juego el MTTR, un indicador clave para cualquier estrategia de mantenimiento industrial....

leer más
Diferencias entre SCADA y MES: todo lo que debes saber
Diferencias entre SCADA y MES: todo lo que debes saber

SCADA y MES son fundamentales en la automatización industrial, pero no cumplen la misma función. Descubre en este artículo en qué se diferencian, cómo se complementan y por qué son clave para optimizar tus procesos. En el ámbito de la automatización industrial, los...

leer más