¿Qué frena la productividad en tu empresa y cómo puedes darle una vuelta a esta situación con un MES?

Recuperamos una de las principales conclusiones del Industry 4.0 & MES Survey 2022/2023 para dar respuesta a los tres desafíos relacionados con la productividad y la eficiencia que más preocupan a los fabricantes de la industria manufacturera.

La primera edición del Industry 4.0 & MES Survey de Mapex nos ayudó a extraer conclusiones muy interesantes sobre los principales retos y objetivos del sector manufacturero español. Gracias a esta encuesta, pudimos ver qué es lo que más preocupa a los fabricantes industriales y cómo prevén emplear la tecnología para afrontar estos desafíos.

La mayoría de las compañías subrayó el impacto negativo que ejercen sobre su productividad factores externos, como la subida de los precios de la materia prima y la energía, pero también internos, como el tiempo dedicado a tareas sin valor añadido o los problemas de comunicación entre departamentos.

En este artículo, te explicamos cómo una solución MES puede convertirse en el mejor aliado de estas organizaciones a la hora de ser mucho más eficientes y productivas.

Solución Mapex a los 3 factores que impactan de manera más negativa en la productividad de las fábricas

Fuente: Industry 4.0 & MES Survey 2022/2023.

Reto 1: Tiempo y esfuerzo dedicados a actividades sin valor añadido

Las tareas sin valor añadido son actividades que no agregan ningún valor al producto o servicio desde la perspectiva del cliente. En el mundo Lean, también se les conoce con el nombre de desperdicios o muda, y se pueden clasificar en siete categorías: sobreproducción, espera, transporte, inventario, movimiento, sobreprocesamiento y defectos.

Este tipo de tareas deben minimizarse o eliminarse, ya que incrementan los costes operacionales, reducen la eficiencia, e impactan de forma muy negativa en la productividad y en el nivel de satisfacción de los consumidores.

En este sentido, una solución MES como Mapex es una herramienta muy útil para acabar con los desperdicios. A continuación, os mostramos dos ejemplos:

  • El MES permite la digitalización de los controles y autocontroles de calidad para que la detección y el análisis de los defectos pueda realizarse de manera mucho más temprana, reduciendo de forma muy significativa el scrap, los reprocesos y las reclamaciones.
  • El MES también ejerce un rol importante en la gestión del aprovisionamiento, minimizando las largas esperas provocadas por la falta de precisión en el suministro de materiales a fábrica y mejorando la comunicación entre el almacén y la planta de producción. Para más información, recupera este artículo.

Reto 2: Mala comunicación entre departamentos

La comunicación en tiempo real es vital para que una empresa industrial pueda resolver los problemas de manera eficiente y rápida, y sea más productiva y competitiva. Es por eso que una de las funcionalidades más valoradas de un sistema MES es la capacidad de conectar sistemas y, sobre todo, personas y departamentos.

Como ejemplo práctico, la plataforma MES de Mapex favorece la comunicación entre Producción y Mantenimiento, dos departamentos que trabajan de forma independiente, pero cuya colaboración es esencial en el día a día de cualquier fábrica.

Las empresas que disponen de los módulos MapexPM y MapexMM pueden aprovechar las ventajas que supone que ambas soluciones estén conectadas en tiempo real:

  • Por un lado, los operarios de Producción pueden lanzar peticiones de mantenimiento sin tener que recurrir a llamadas telefónicas o notas impresas.
  • Por el otro, toda esta información queda registrada en el sistema, facilitando el seguimiento posterior de KPIs como el tiempo de respuesta por parte del servicio de asistencia técnica.

Reto 3: Elevados costes de producción

Por último, los elevados costes de producción es otro de los factores que destacan en esta pregunta del Industry 4.0 & MES Survey de Mapex.

En este artículo ya dimos algunas pistas, porque es evidente que un sistema MES juega un papel muy importante en materia de ahorro económico y, bien utilizado, es una inversión muy rentable a corto plazo.

Una solución como Mapex no sólo hace posible que las empresas puedan reducir defectos, no conformidades y reprocesos, sino que también es una herramienta muy potente para optimizar los consumos energéticos, los costes de mano de obra, la gestión del inventario, etc.

Si quieres más información sobre cómo podemos ayudarte a superar estos y otros desafíos relacionados con la productividad, no dudes en contactarnos a través de este formulario.

Más artículos