Invertir en seguridad industrial beneficia a los trabajadores, pero también ayuda a las empresas a reducir al máximo los costes relacionados con el incumplimiento normativo y las pérdidas de productividad. En este artículo repasamos los beneficios de contar con un buen sistema de prevención de riesgos laborales y te explicamos cómo puedes potenciarlo gracias a Mapex.
¿Qué es la seguridad industrial y por qué es importante?
La seguridad industrial es el conjunto de técnicas y procedimientos que tiene como objetivo minimizar y prevenir los riesgos laborales en los entornos industriales.
Se trata de una disciplina que vela por la integridad física y la salud de los trabajadores y que, además, incrementa la productividad, la eficiencia y la rentabilidad de las empresas manufactureras.
Asimismo, la seguridad industrial es clave para garantizar el cumplimiento de normativas legales y estándares internacionales, reduciendo la posibilidad de sanciones y costes derivados de accidentes laborales.
¿Cómo afecta la seguridad industrial a la productividad?
La seguridad industrial impacta directamente en la productividad de una fábrica al reducir accidentes y ausentismo, lo que garantiza la continuidad de las operaciones. Un ambiente seguro permite a los trabajadores desempeñar sus funciones con confianza y eficiencia, minimizando errores y mejorando la calidad del trabajo.
Además, la prevención de riesgos evita interrupciones en la producción, contribuye a una mayor estabilidad operativa y permite optimizar los recursos de la empresa.
Finalmente, un entorno laboral seguro incrementa la moral y el compromiso de los empleados, lo que se traduce en mayor motivación y rendimiento.
¿Qué normativas regulan la seguridad en una planta industrial?
Las normativas de seguridad industrial varían según el país, pero muchas siguen estándares internacionales como ISO 45001, que establece un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
A nivel nacional, algunos ejemplos incluyen OSHA en EE.UU., las NOM-STPS en México, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en España y la Ley 19.587 en Argentina. Estas regulaciones buscan minimizar riesgos y garantizar condiciones seguras en el entorno laboral.
¿Cuáles son las principales medidas de seguridad en una empresa industrial?
La puesta en marcha de un buen sistema de seguridad e higiene en los procesos productivos va más allá de proporcionar equipos de protección individual a los técnicos y operarios y otros artículos de seguridad laboral.
Las compañías también tienen la obligación de dotar a sus empleados de los conocimientos necesarios para desempeñar sus tareas, así como de controlar y verificar que se están cumpliendo todas las normas y medidas preventivas que les permiten desarrollar su trabajo de manera efectiva y segura.
- Uso de Equipos de Protección Personal (EPP): casco, guantes, gafas, botas y ropa adecuada según el tipo de riesgo.
- Capacitación y concienciación: formación constante en prevención de riesgos, manejo de maquinaria y protocolos de seguridad industrial.
- Señalización y normativas claras: avisos visibles sobre zonas de riesgo, salidas de emergencia y uso obligatorio de protección.
- Mantenimiento preventivo: inspección y reparación regular y proactiva de maquinaria para evitar fallos y accidentes.
- Orden y limpieza: eliminación de residuos, organización de herramientas y prevención de derrames para evitar caídas o incendios.
- Protocolos de emergencia: planes de evacuación, simulacros y disponibilidad de extintores, botiquines y equipos de primeros auxilios.
- Control de sustancias peligrosas: almacenamiento seguro y manejo adecuado de productos químicos o inflamables.
¿Cómo se pueden prevenir riesgos en la industria?
A la hora de la verdad, sin embargo, las empresas industriales deben aumentar aún más sus esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales.
Prueba de ello es que en 2020, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la industria manufacturera fue la actividad económica que registró el mayor número de bajas (79.982) y de muertes (108) por accidentes de trabajo en España.
Para reducir estos números, las empresas deben adoptar un enfoque integral de prevención de riesgos laborales. Esto implica la identificación y evaluación constante de los peligros en el entorno de trabajo, implementando medidas correctivas y preventivas, e implementando herramientas de Industria 4.0 como los sistemas MES.
Complementar estas acciones con una cultura organizacional enfocada en la seguridad, donde los empleados puedan reportar riesgos sin temor a represalias, garantizará un ambiente laboral más seguro y eficiente.
Beneficios de cumplir con las medidas de seguridad e higiene en los procesos productivos
Convertir la planta de fabricación en un entorno seguro repercute de forma positiva en la calidad de vida de los trabajadores y en la cuenta de resultados de la empresa. A continuación, destacamos algunos beneficios específicos:
- Aumento del nivel de satisfacción y del compromiso de los empleados con la organización.
- Reducción de la tasa de rotación de personal, del absentismo laboral y, como consecuencia, de los recursos destinados a la capacitación de nuevos profesionales.
- Eliminación de costes asociados a sanciones, indemnizaciones o paralización de la actividad gracias al cumplimiento de la legislación.
- Mejora de la reputación de la empresa y de la relación con clientes, proveedores y otros stakeholders.
- Aumento del OEE: impacto positivo en la calidad, la disponibilidad y el rendimiento durante el proceso de producción.
- Fomento de la cultura preventiva dentro de la empresa.
¿Cómo te ayuda Mapex a mantener la seguridad e higiene industrial en tu empresa?
Gracias al sistema MES de Mapex, las empresas industriales pueden, por ejemplo, configurar puntos de inspección; demostrar que sus empleados están capacitados para realizar su trabajo y cumplen con la normativa de PRL, y ejecutar un buen plan de mantenimiento preventivo.
Garantizar el cumplimiento de los procesos estandarizados
En primer lugar, las compañías pueden establecer la metodología de las 5S con Mapex. Nuestro software se encarga de mostrar automáticamente el checklist de las 5S en pantalla, con los procesos de orden y limpieza que la empresa ha estandarizado. El operario, a su vez, sólo tiene que verificar el cumplimiento de estas tareas en el sistema, pudiendo aportar imágenes como evidencia y sin tener que recurrir a documentos en papel.
Poner en práctica las 5S con Mapex es clave para mantener esta metodología Lean Manufacturing en el tiempo y sacar partido a todas sus ventajas:
- Entorno laboral más limpio y seguro (reducción de caídas, golpes contra objetos, etc.).
- Mayor eficiencia y productividad.
- Mejora de las condiciones en materia de emergencias.
- Aumento de la disponibilidad de equipos y operarios.
- Incremento de la calidad de la producción.
En segundo lugar, Mapex también ayuda a las empresas a gestionar las auditorías de proceso por capas. Como ocurre con la metodología de las 5S, se trata de una herramienta más para controlar que todos los elementos que intervienen en el proceso productivo cumplen con el estándar de producción definido y las normativas de seguridad vigentes.
Asegurar de que los empleados respetan la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales
Concienciar a los trabajadores sobre la importancia de respetar la ley de Prevención de Riesgos Laborales no es siempre una tarea fácil. En muchas ocasiones, las empresas industriales son incapaces de asegurar al 100% que su plantilla cumple con la normativa, con el riesgo que esto conlleva para la salud de los empleados y para el futuro de toda la compañía.
Las organizaciones pueden poner fin a este problema configurando en Mapex diferentes puntos de inspección. Gracias a este sistema, antes de iniciar y/o de finalizar una orden de trabajo, los operarios están obligados a confirmar todos aquellos aspectos que la empresa quiere controlar: si conocen los protocolos de seguridad, si disponen de los equipos de protección individual adecuados, si han dejado la zona de trabajo limpia y ordenada, etc.
Implementar este tipo de checklists digitalizados agiliza el trabajo de los operarios y aumenta su sensación de seguridad, ya que les permite visualizar en pantalla todas las etapas del proceso y evitar errores o descuidos.
Además, es una manera de trabajar que favorece la transparencia y la labor de documentación en las empresas, sobre todo a la hora de demostrar el cumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales ante posibles inspecciones.
Controlar que los operarios están capacitados para realizar su trabajo
La seguridad industrial también está muy relacionada con la gestión de la capacitación de los operarios. De hecho, las empresas que son incapaces de controlar que sólo los empleados más preparados realizan las tareas de mayor complejidad se enfrentan a muchos riesgos laborales.
Con Mapex, las compañías pueden implementar la matriz ILUO en sus plantas de producción. El sistema MES se encarga de gestionar de manera automática los cambios de nivel; garantiza la supervisión de las tareas más críticas por parte de operarios cualificados, y permite o deniega el acceso de un usuario a un centro de trabajo de acuerdo con su nivel de capacitación.
Mantener los equipos en perfecto estado
Por último, otra de las causas de muchos accidentes de trabajo es el mantenimiento deficiente de los equipos y de sus elementos de seguridad industrial en la planta. Por eso es tan importante garantizar de forma periódica que funcionan correctamente y que su uso no supone un peligro para los operarios.
En este sentido, Mapex ayuda a las empresas a impulsar y mejorar los planes de mantenimiento preventivo de sus equipos. Esto no sólo es clave para que las organizaciones minimicen los riesgos laborales, sino que también trae consigo un ahorro de costes: aumento de la disponibilidad, mejora de la vida útil de los equipos, reducción de las acciones correctivas, etc.
Nuestro software MES, además, permite que las compañías sean capaces de detectar fallos en la maquinaria en tiempo real gracias a su sistema de alertas. De esta manera, el equipo de mantenimiento puede actuar rápido ante averías que requieren tiempos de reacción muy cortos.
Si quieres potenciar la seguridad industrial en tu fábrica y alguna de estas funcionalidades te ha llamado la atención, contacta con nuestro equipo. Ellos te explicarán todas las ventajas de implementar Mapex en tu planta de producción con el objetivo de prevenir riesgos laborales y cumplir con las normativas.